




FILOSOFIA DE LA EDUCACIÒN - UNIDAD III
FILOSOFIA DE LA EDUCACIÒN - UNIDAD III
¿Educar para què?
¿Educar para què?
REFERENCIAS:
Gómez, V. M. (2010). Una visión crítica sobre la Escuela Nueva de Colombia.
Revista educación y pedagogía, 7(14y15), 280-306.
Roque Vargas, W. (2012). Pedagogía y curriculum: aspectos complementarios.Lima: Biblioteca Nacional del Perú.
Pérez Serrano, M. (2014). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa al EEES.
Acosta Navarro, M. E. (2005). Tendencias pedagógicas contemporáneas: La pedagogía tradicional y el enfoque histórico-cultural. Análisis comparativo. Revista Cubana de Estomatología, 42(1
Ministerio de educación. Diseño Curricular Nacional de la Educación Básica Regular. Lima, Quebecord World S.A., 2006, p 11-12
Pérez Serrano, M. (2014). Rol docente y pedagogía activa en la formación universitaria. La enseñanza centrada en el aprendizaje del alumno. Adaptación del programa al EEES.
Pansza, M. (1988). Pedagogía y currículo. Gernika.
Suárez, M. (2000). Las corrientes pedagógicas contemporáneas y sus implicaciones en las tareas del docente y en el desarrollo curricular. Universidad de Los Andes (ULA).
